Nuevo concepto de aseo encastrable, de funcionamiento semi automático. La opción más económica de la gama Lorke.
Nuevo concepto de aseo encastrable, de funcionamiento semi automático. La opción más económica de la gama Lorke.
Esta semana hemos tenido conocimiento de la adjudicación de 2 nuevos aseos autolimpiables a instalar en Mazarrón-Murcia. La empresa encargada de realizar las obras del paseo marítimo para el Ministerio y la demarcación de Costas, se ha decantado por los aseos Lorke tras un duro proceso de selección.
El modelo elegido es un aseo Lorke M02 – estrucutra tubular- con acabado interior en acero inoxidable en paredes suelo y techo, así como todos los elementos del equipamiento realizados en este material.
El plazo de entrega está previsto para finales de marzo.
Ejemplo de modelo adjudicado
Estados Unidos.- La fábrica de consolas de videojuegos Sega ha dado a conocer su nuevo dispositivo de entretenimiento: un equipo de videogames que un lugar de un “joystick” utiliza la orina de los participantes para controlar los juegos.
La consola está pensaba para instalarse en los baños de bares y restaurantes viene con una pantalla de LCD ya tiene varios juegos:
– “El Mannekin Pis”, simplemente mide qué la potencia de la orina y muestra los récords en la pantalla.
– “Graffiti Eraser”, un juego en el que con el chorrito de orina, que simula una manguera con agua, se debe remover la pintura de grafitis en una pared virtual.
– “El viento del norte”, un videogame en el que de acuerdo a qué tan fuerte se orine, más sopla el viento para levantarle la pollera a una muchacha virtual.
– “Battle”, en donde se compite contra la persona que orinó anteriormente, y de acuerdo a la potencia del chorrito, se compara y se ganan puntos para vencer al oponente.
Así que si usted va a Japón, y su acompañante masculino tarda mucho en el baño, no piense mal: ya sabe lo que debe estar haciendo
Dentro de la política de mejora contínua de Lorke, estamos en disposición de ofrecer a los clientes la posibilidad de financiar la compra de los aseos. A través de esta fórmula, nuestro cliente puede aplazar el pago de la instalación según sus necesidades (desde 3 a 6 años) y añadir otros servicios a la cuota como mantenimiento o seguro a todo riesgo.
Con esta fórmula buscamos adaptar nuestros aseos a la coyuntura económica y facilitar la instalación de aseos públicos accesibles, autolimpiables e higiénicos en los diferentes municipios.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que representa a un millón de empresas y a 4,5 millones de trabajadores y autónomos, lanzó ayer la voz de alarma. Lejos de mejorar, la morosidad comercial sigue creciendo en España y no solo en las Administraciones públicas, sino también en las empresas privadas, lo que está ahogando a miles de pymes y autónomos y los está abocando a un nuevo cierre masivo, tal y como ha ocurrido desde que se inició la crisis.
Las Administraciones públicas pagaron sus facturas durante el pasado ejercicio a 162 días, cinco más que el anterior, y 112 por encima del límite fijado en la nueva Ley de Morosidad. Por su parte, las empresas abonaron sus facturas a un plazo medio de 98 días, 5 más que un año antes y 13 días más que el límite legal. «Y ya no solo hay retrasos, sino que se ha producido un repunte de los impagos. En el último ejercicio han crecido dos puntos, hasta situarse en el 7,1% sobre el total», apuntó ayer Antoni Cañete, portavoz de la plataforma, durante la presentación de los resultados de la última encuesta sobre formas de pago en 2011, elaborada tras encuestar a casi 1.000 compañías.
«Hemos llegado a un punto y seguido en la lucha contra la morosidad. El cáncer se ha hecho metástasis y es necesario que el nuevo Ejecutivo aplique medidas de urgencia», señaló alertado sobre la negativa evolución de los plazos de pago en España que, a su juicio, ha sido la causante de uno de cada tres cierres empresariales en España. De hecho, los plazos de pago de empresas y Administraciones españolas están a la cola en la clasificación de la UE y ya se encuentran (ver gráfico adjunto) prácticamente al mismo nivel que Grecia (168 días) y por encima de Portugal (139), ambos intervenidos por la Unión Europea por sus desequilibrios económicos.
En este contexto, la plataforma solicitó ayer al Ejecutivo la puesta en marcha de un plan de choque que sirva para poner el reloj de la deuda comercial a cero basado en tres ejes. «Se trataría de que todas las Administraciones públicas se comprometan a que no crezca más la deuda con los proveedores, que asuman los sacrificios necesarios para saldar la deuda pendiente (estimada en unos 35.000 millones de euros) y que se abra un periodo de diálogo con todas las Administraciones implicadas», apuntó Cañete. En su opinión, este plan de choque no es nada nuevo, sino que sería reeditar lo que ya hizo el Gobierno socialista en 1992. «Solo hace falta voluntad política para que las Administraciones y las empresas dejen de financiarse a a costa de los proveedores», apuntó en referencia al Ejecutivo, al que ya le ha hecho llegar este estudio. «Fue uno de los que más nos apoyó en la oposición para cambiar la Ley de Morosidad y espero que siga haciéndolo», apuntó.
La Ley de Morosidad, en vigor desde julio de 2010, establece un calendario progresivo de reducción en los plazos de pago hasta el 1 de enero de 2013, en el que las Administraciones no podrán pasar de 30 días y las empresas, de 60.
Más dinero del ICO, sanciones y cambios en el IVA
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad presentó ayer sus propuestas para tratar de frenar la deuda que Administraciones y empresas han contraído con pymes y autónomos.
-Financiación alternativa: el presidente de la plataforma, Rafael Barón, exigió líneas de financiación y avales del ICO y de las sociedades de garantía recíproca «suficientes y de aplicación ágil para inversión y circulante de pymes y autónomos». Asimismo, solicitó la ampliación de los incentivos fiscales para instrumentos financieros como el capital riesgo o los business angels.
-Régimen sancionador: otra de las exigencias de la plataforma es la puesta en marcha de un régimen sancionador, incluido en un reglamento de la Ley de Morosidad, aún pendiente de desarrollar, para evitar la sensación de impunidad entre aquellos que alarguen sus plazos de pago o no abonen sus facturas. Ese régimen establece sanciones que van desde los 6.000 euros para las leves hasta los 900.000 euros para las graves. Entre las últimas figura exceder en 60 días el plazo legal de pago o incumplir el límite cuando la cuantía de la operación comercial supera los 300.000 euros
-Cambios en el IVA: la plataforma valora el anuncio realizado por el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, en el debate de investidura sobre la implantación del criterio de caja en el pago del IVA (solo se pagará cuando se haya cobrado la factura), aunque exige también la creación de cuentas corrientes tributarias con las distintas Administraciones para compensar deudas cruzadas.
-Medidas extrajudiciales: la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad pide la traslación del modelo que se aplica en Francia para la resolución extrajudicial de conflictos entre acreedores y deudores, en el que una reclamación extrajudicial del proveedor al cliente puede ser utilizada como prueba ante un juzgado.
Lorke Systems, automatic public toilets, aseos públicos autolimpiables
We have developed a new blog for our customers. There you will find a new blog design, with sector’s news and details of our toilets. Don’t hesitate to visit it!! Sure you enjoy it!!
http://lorkesystems.blogspot.com/
Envíanos tu consulta!
Lorke Systems
Uzbina, 24 Pab. B-5/B-9
01015 VITORIA-GASTEIZ
Dirección oficina:
C/Iruña 33 bis d
01010 VITORIA-GASTEIZ
Tel.: +34 945 17 68 39 info@lorke.es
© lorke systems